Mapa mental: Gobernanza de la Agenda 2030 en España

 

Como comenté en mi presentación, trabajo en una Subdelegación de Gobierno, que dependa del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que tiene como una de sus competencias la coordinación y cooperación entre las distintas administraciones públicas. Aunque no es el principal responsable de la Agenda 2030 (esa función recae en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030), sí participa en su implementación a través de organismos que promueven la gobernanza multinivel, la cohesión territorial y la descentralización efectiva, lo cual es clave para la Agenda 2030. A continuación, se resumen los principales organismos dependientes del Ministerio de Política Territorial con implicación en la Agenda 2030:

1. Secretaría de Estado de Política Territorial

  • Función: Coordina las relaciones con las comunidades autónomas y entidades locales.
  • Relación con Agenda 2030: Facilita la implementación de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a nivel regional y local mediante convenios y mecanismos de cooperación interadministrativa.

2. Dirección General de Régimen Jurídico Autonómico y Local

  • Función: Desarrolla normativa y coordina políticas relacionadas con las autonomías y entidades locales.
  • Relación con Agenda 2030: Promueve que los marcos normativos territoriales incluyan referencias a los ODS, en especial en temas como sostenibilidad urbana, servicios públicos y gobernanza participativa (ODS 11, 16 y 17).

3. Comisión Nacional de Administración Local (CNAL)

  • Función: Órgano de cooperación entre el Estado y la administración local.
  • Relación con Agenda 2030: Permite alinear los planes locales con los objetivos de la Agenda 2030, incentivando políticas públicas que contribuyan a los ODS desde el ámbito municipal.

4. Conferencias Sectoriales

  • Función: Espacios de diálogo entre el Estado y las comunidades autónomas.
  • Relación con Agenda 2030: Algunas de estas conferencias tratan aspectos como cohesión territorial, desarrollo rural o inclusión, que están directamente relacionados con los ODS.

5. Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas y Entidades Locales

  • Función: Facilita financiación a las administraciones territoriales.
  • Relación con Agenda 2030: Estos fondos pueden incluir objetivos relacionados con los ODS, como inversión en infraestructuras sostenibles o servicios públicos de calidad.

En resumen:

Aunque el Ministerio de Política Territorial no lidera directamente la Agenda 2030, actúa como facilitador clave para su implementación territorial. Su labor se centra en asegurar que todas las administraciones públicas, especialmente las subestatales, estén coordinadas y alineadas con los compromisos internacionales en desarrollo sostenible.

 

Toda esta información queda perfectamente clara con el siguiente mapa mental:





Asimismo, existen multitud de iniciativas y proyectos conjuntos relacionados con la Agenda 2030 fuertemente conectados con las Administraciones de las CCAA y las Entidades Locales, tal como se muestra en el siguiente esquema:





En resumen, el diseño, implementación y ejecución de los distintos ODS propuestos en la Agenda 2030 son trabajo de tod@s. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema de indicadores de los ODS

Proyectos Tractores del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática