Sistema de indicadores de los ODS

 



Análisis de Indicadores ODS

Como todos sabéis, actualmente pertenezco a la Subdelegación de Gobierno en Girona, donde expresamente no tenemos un sistema de indicadores de los ODS. Sin embargo, los sistemas de indicadores de IDESCAT parecen bastante apropiados para el análisis.


Entidad analizada: Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT)

Sistema de indicadores: Indicadores de la Agenda 2030 en Cataluña

Enlace: https://www.idescat.cat/indicadors/ods

Número de indicadores: 244

Última actualización: Marzo de 2024

Cobertura territorial: Cataluña (con aplicabilidad a la provincia de Girona)

Introducción

Para este análisis he seleccionado el sistema de indicadores ODS desarrollado por el Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT), que proporciona una monitorización territorializada del avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Si bien no es un sistema específico de la Subdelegación del Gobierno en Girona, su nivel de desagregación territorial permite contextualizar las actuaciones de la Administración General del Estado (AGE) en esta provincia, facilitando el alineamiento de políticas con los compromisos de la Agenda 2030.

Análisis

·         Actualización de los indicadores:

El sistema presenta una actualización reciente (marzo de 2024), y se detalla claramente la fecha de revisión de cada indicador. Esto garantiza la fiabilidad del sistema para su uso en diagnósticos actuales de sostenibilidad.

·         Alineación con el marco de la ONU:

La estructura de los indicadores guarda una alta coherencia con el marco global de Naciones Unidas. Se mantiene la numeración y clasificación oficial, adaptándola a la disponibilidad estadística de ámbito catalán. Esta alineación permite comparar avances regionales con los estándares internacionales.

·         Cobertura de los ODS y sus metas:

Los 17 ODS están representados, aunque la cobertura de metas es heterogénea. Algunos objetivos, como el ODS 3 (Salud y Bienestar) o el ODS 4 (Educación de calidad), tienen una representación amplia. Sin embargo, metas vinculadas al ODS 14 (Vida submarina) o al ODS 15 (Ecosistemas terrestres) presentan una cobertura limitada, probablemente debido a la escasa disponibilidad de datos aplicables al contexto territorial catalán.

·         Relevancia institucional:

Aunque no se trata de un sistema diseñado específicamente para la AGE, los datos recogidos son valiosos para la Subdelegación del Gobierno en Girona. Permiten evaluar tendencias sociales, económicas y ambientales en el territorio, y ofrecen una base técnica sólida para el diseño de políticas públicas. La existencia de indicadores sobre pobreza, desigualdad, empleo público, energía o infraestructuras fortalece su utilidad operativa.

·         Puntos fuertes:

Actualización reciente, estructura clara, alineación con los ODS globales, posibilidad de seguimiento temporal y enfoque regional adaptado.

·         Puntos débiles:

Cobertura desigual de metas y falta de datos en áreas específicas; escasa desagregación a nivel municipal; limitada integración con indicadores del Estado central o con sistemas europeos.

Conclusión

El sistema de indicadores de IDESCAT constituye una herramienta rigurosa, útil y alineada con los marcos internacionales de sostenibilidad. Aunque no sustituye a los sistemas de ámbito estatal, su complementariedad permite valorar el contexto territorial en el que la Subdelegación del Gobierno  desarrolla su actividad. Su uso es especialmente valioso para integrar la Agenda 2030 en las políticas públicas locales y para fomentar una gobernanza multinivel más eficaz.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa mental: Gobernanza de la Agenda 2030 en España

Proyectos Tractores del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática